Situación | 28°14′″N 16°26′″O | |
Altitud | 450 msnm | |
Superficie | 45,11 km² | |
Población | 2.777 hab. (2010) | |
Densidad | 61,56 hab./km² | |
Gentilicio | Fasniero, ra | |
Código postal | 38570 |
tiempo Fasnia
![]() |
Pulsa en la imagen para hacer un recorrido virtual por Fasnia |
Este municipio está situado en el sureste de la isla, linda por el barranco de Herques con el municipio de Güímar.
Fasnia tiene un paisaje principalmente y árido cubierto de rocas. Sin embargo sus habitantes se han adaptado a las condiciones impuestas por este sobrio territorio.
La agricultura es la actividad económica principal del municipio a pesar de las dificultades para obtener agua.
Utilizando la tosca (pálida capa de roca pumítica) que cubre el suelo, el agricultor consigue retener la escasa humedad de la tierra e absorber algo del vapor de agua del ambiente. El cultivo sobre tosca ha dibujado un paisaje peculiar pintando de blanco las terrazas de cultivo que escalan las abruptas laderas del municipio.
En 1934, don Juan González Cruz consiguió encontrar agua. Se inició la perforación de galerías que abastecen también a otros municipios.
Otra peculiaridad de Fasnia son las numerosas cuevas excavadas en la tosca. La cueva fue durante mucho tiempo la vivienda tradicional de la población de Fasnia. Se usaban como vivienda, almacén o bodega. Las cuevas tienen la ventaja de ser calientes en invierno y frescas en verano, por este motivo se siguen utilizando como residencia de fin de semana.
Patrimonio religioso
Ermita del Calvario
Ermita de la Montaña de Fasnia: se dice que fue construida con las piedras que hasta aquí subieron los que venían a ver a la Virgen de los Dolores.
Las ruinas de la ermita de San Joaquín, siglo XVII, son conocidas como la Iglesia Vieja.
Iglesia Parroquial de San Joaquín
Fiestas
San Andrés: noviembre-Fiesta campestre en el Monte de la Zarza
San Valentín: febrero-Fiesta campestre en la Fuente Nueva La Zarza
Mª Auxiliadora o Fiesta de Los Faroles: 3ª semana de mayo-Plaza la Zarza
Día de La Cruz: 3 mayo-Plaza de La Cruz del Roque
San Isidro y Sta. María de la Cabeza: 2ª semana de Mayo.
San Antonio: 13 Junio: fiesta campestre en el Monte de Fasnia
Nuestra Señora del Carmen: 3ª semana Julio-Plaza de La Zarza
San Joaquín y Santa Ana: 3ª semana Agosto
San Roque: 3ª semana de Septiembre-Plaza del Roque
Nuestra Señora del Carmen:4 ª semana Septiembre-Las Eras
Nuestra Señora del Rosario: 2ª semana de Octubre
San Silvestre y Hermano Pedro: 4ª semana de Diciembre-La Sombrera
Tradiciones
Durante las fiestas en honor a San Joaquín (en agosto) y en honor a la Virgen del Rosario (en octubre) tiene lugar la ancestral Danza de las Cintas. Se viste y se desviste con cintas de colores un palo central mientras se baila al son del tambor y de la flauta.
Fasnia tiene un paisaje principalmente y árido cubierto de rocas. Sin embargo sus habitantes se han adaptado a las condiciones impuestas por este sobrio territorio.
La agricultura es la actividad económica principal del municipio a pesar de las dificultades para obtener agua.
Utilizando la tosca (pálida capa de roca pumítica) que cubre el suelo, el agricultor consigue retener la escasa humedad de la tierra e absorber algo del vapor de agua del ambiente. El cultivo sobre tosca ha dibujado un paisaje peculiar pintando de blanco las terrazas de cultivo que escalan las abruptas laderas del municipio.
En 1934, don Juan González Cruz consiguió encontrar agua. Se inició la perforación de galerías que abastecen también a otros municipios.
Otra peculiaridad de Fasnia son las numerosas cuevas excavadas en la tosca. La cueva fue durante mucho tiempo la vivienda tradicional de la población de Fasnia. Se usaban como vivienda, almacén o bodega. Las cuevas tienen la ventaja de ser calientes en invierno y frescas en verano, por este motivo se siguen utilizando como residencia de fin de semana.
Patrimonio religioso
Ermita del Calvario
Ermita de la Montaña de Fasnia: se dice que fue construida con las piedras que hasta aquí subieron los que venían a ver a la Virgen de los Dolores.
Las ruinas de la ermita de San Joaquín, siglo XVII, son conocidas como la Iglesia Vieja.
Iglesia Parroquial de San Joaquín
Fiestas
San Andrés: noviembre-Fiesta campestre en el Monte de la Zarza
San Valentín: febrero-Fiesta campestre en la Fuente Nueva La Zarza
Mª Auxiliadora o Fiesta de Los Faroles: 3ª semana de mayo-Plaza la Zarza
Día de La Cruz: 3 mayo-Plaza de La Cruz del Roque
San Isidro y Sta. María de la Cabeza: 2ª semana de Mayo.
San Antonio: 13 Junio: fiesta campestre en el Monte de Fasnia
Nuestra Señora del Carmen: 3ª semana Julio-Plaza de La Zarza
San Joaquín y Santa Ana: 3ª semana Agosto
San Roque: 3ª semana de Septiembre-Plaza del Roque
Nuestra Señora del Carmen:4 ª semana Septiembre-Las Eras
Nuestra Señora del Rosario: 2ª semana de Octubre
San Silvestre y Hermano Pedro: 4ª semana de Diciembre-La Sombrera
Tradiciones
Durante las fiestas en honor a San Joaquín (en agosto) y en honor a la Virgen del Rosario (en octubre) tiene lugar la ancestral Danza de las Cintas. Se viste y se desviste con cintas de colores un palo central mientras se baila al son del tambor y de la flauta.
Espacios Naturales - Sitio de Interés Científico del Acantilado de la Hondura: en este estrecho espacio natural de apenas cien metros de ancho crece un especie en vía de extinción la Atractylis preauxiana. Esta piña de mar es un endemismo de las islas de Tenerife y Gran Canaria. Es una especie en peligro de extinción por las graves modificaciones que sufre su hábitat. - Parque Recreativo La Ermita de Los Cazadores: Monte de Fasnia. - Barranco de la Linde: barranco que separa Arico de Fasnia. Sorprende por su gigantesco arco lávico y los prismas basálticos de las coladas. - Parque Natural de Corona Forestal, el pulmón de la isla de Tenerife, este parque rodea el Parque Nacional del Teide. - Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güimar. - Antiguo Camino Real. - Volcán de Fasnia. - Playa de Los Roques de Fasnia. |
![]() Fasnia Los Roques La Zarza La Cruz del Roque Las Ceras La Sabina Alta La Sombrera | Ayuntamiento de FASNIA Carretera Los Roques Nº 12 38570 Fasnia Tel. 0034 922 53 00 28 Fax. 0034 922 52 02 28 Ver su web Taxi: 922 70 60 57 |
Ver mapa más grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario