
Prácticamente todo el año pueden estar trabajando las abejas, pues la Isla de Tenerife, cuenta con una exclusiva y única flora natural, con gran número de endemismos y una dilatada temporada de floraciones.
Se le conocen 12 mieles monoflorales, (aunque existen estudios y publicaciones sobre alguna más, como la miel de mielato).Y la existencia de tres grupos de mieles multiflorales. Las mieles de estas categorías contienen una conjugación de néctar variado procedente de flores típicas a determinadas altitudes con respecto al nivel del mar, sin que haya un tipo de flor que predomine o destaque del conjunto, son conocidas con el nombre de costa, monte y cumbre.
La Miel ¿qué es?

La Miel es un producto alimenticio producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas o que se encuentran sobre ellas, que las abejas liban, transforman, combinan con substancias especificas propias y almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena.
La miel es un producto totalmente natural sin aditivo y conservador. La fecha indicada sobre las vasijas es un indicio de frescura, la miel puede conservarse varios años guardando su aroma y sus características gustativas de origen.
La Miel en Tenerife
Las Islas Canarias constituyen el lugar del mundo donde hay la más grande diversidad de mieles. Esto es debido a la cantidad y diversidad de las flores y plantas que podemos encontrar. La miel Tinerfeña o Canaria es única, gracias a cantidades de plantas y flores endémicas (Tajinaste, Retama del Teide, Relinchón...).Las mieles de Tenerife están obtenidas en casi 10.000 colmenas, sobre todo el territorio. 500 apicultores dedican todos sus cuidados a estas pequeñas colmenas.

La transferencia de las colmenas para buscar las florescencias más adecuadas a todos momentos, permite obtener mieles muy particulares que

Hay dos especies de mieles, mieles multiflorales y mieles monoflorales.
Mieles multiflorales

En Tenerife encontramos exquisitas mieles multiflorales o de "milflores" con unas características sorprendentes, fruto de las múltiples combinaciones florales posibles al no predominar una especie botánica determinada. Las mieles de Tenerife se clasifican, en función de la altura donde se producen, en Mieles de Cumbre, de Monte y de Costa.
Mieles de Cumbre

Son las producidas a una cota superior a los 1200 metros de altitud, básicamente en Las Cañadas del Teide a partir de flores como la retama, el tajinaste y la chahorra. Tiene una cristalización media.
Entre ellas destaca la Miel de Retama del Teide, producida a más de 1500 metros de altitud.
Mieles de Monte
Se producen en colmenares situados entre los 450 y 1200 metros de altitud. Tiene una cristalización tardía. Destacan las mieles multiflorales de monte, así como las monoflorales de castaño, brezal o tajinaste. Son de sabores más intensos cuando dominan los brezos, hinojos o castaños, y algo más suaves y aromáticas cuando domina el orégano, el eucalipto o el escobón.

Mieles de Costa
Son mieles producidas por debajo de los 450 metros de altitud, en las que se combinan el azahar, la barrilla, el balo, el aguacate, la platanera y otras especies. Tiene una cristalización media. Entre estas mieles sobresale la de aguacate - platanera.

Mieles monoflorales

También se producen en la isla exclusivas mieles monoflorales, cuando proceden del néctar de una planta o de un número muy reducido de plantas.
Miel de Retama del Teide
Se produce en el periodo de primavera - verano, a más de 1500 metros de altitud, en el Parque Nacional del Teide. Es la miel más antigua de Tenerife y la más tradicional en el sector de la miel. Tiene una cristalización muy tardía. De color ámbar muy claro, resulta especialmente indicado por su delicado sabor con toques vegetales. Ideal para acompañar infusiones y desayunos.

Miel de Tajinaste
Se obtiene de las diversas especies de tajinastes existentes en la isla, localizadas principalmente en los altos de Arafo y Arico donde se cosecha en los meses de primavera. Cristaliza rápidamente y tiene una consistencia cremosa. Es una miel de color muy claro y sabor suave, de aroma floral, adecuada para acompañar alimentos a los que no se desea enmascarar su sabor.
Miel de Aguacate

Miel de Aguacate

Miel de Castaño
Es una miel de verano - otoño, cuando florecen los castaños situados en los altos de la vertiente norte de la isla y en los de Arafo y Candelaria. Cristaliza de manera lenta. Tiene un color ámbar muy oscuro y destaca por la gran intensidad y persistencia de su aroma. Es adecuada para acompañar postres, amasar gofio, o servir de condimento en elaboraciones de carnes y aves.

Miel de Brezal
Se produce en las zonas en las que el matorral de brezo se combina con tomillo, orégano y aceviño, en el arranque de la Corona Forestal. Cristalización media. Es una miel escasa en producción, que presenta un color ámbar medio, un aroma de intensidad media, y astringencia intensa.

Miel de Barrilla
Se produce en primavera en la costa del sur de la isla. Es una miel con una enorme tendencia a la cristalización lo que le confiere una textura muy cremosa con cristales pequeños. Tiene un sabor cerca del toffee. Se consume directamente sobre pan o endulzar infusiones.

Miel de Relinchón
Producida en la zona norte de la isla. Su tendencia a la cristalización es media y los cristales aunque pequeños se evidencian por su carácter rasposo. La miel tiene aroma afrutado con notas vegetales. Ideal para acompañar queso o yogur.
Elaboradas artesanalmente, las mieles de Tenerife no se pasteurizan, al contrario que las mieles industriales importadas, por lo que mantienen intactas sus excepcionales cualidades naturales y su frescura. Con nuestras estudias y nuestro medio de producción, garantizamos el origen y la calidad de este saludable alimento velando a las exigencias estrictas en higiene y seguridad alimentaria.
La miel aporta una energía inmediata por medio de la glucosa que pasa directamente al torrente circulatorio ya que atraviesa las paredes del intestino sin necesidad de una digestión enzimática, esta energía inmediata es utilizada por el cerebro y el corazón.
También aporta una energía a largo plazo, esta energía de basa en las propiedades de la fructosa, ya que no pasa directamente a la sangre sino que es digerida y su paso al torrente circulatorio es más lento, se va acumulando en el hígado en forma de glucógeno, una forma de almacenamiento de energía muy importante, ya que según se va precisando energía para el organismo se va liberando glucógeno del hígado. Esta forma de almacenamiento de energía favorece el funcionamiento del páncreas y protege el hígado.
La miel es un alimento energético por excelencia, capaz de suministrar entre 294 y 320 Kcal/100 g de miel. Dado que proporciona energía muy rápidamente su empleo es aconsejado en todas aquellas actividades que requieren una gran generación de energía en un momento dado.
El valor nutritivo de la miel se debe a los Hidratos de Carbono, estos protegen el hígado y además tiene muy buena digestión ya que la fructosa y la glucosa no requieren de hidrólisis como es el caso de la sacarosa.

Calidad de las Mieles

Indicador de calidadLa miel es un alimento dulce producido por las abejas a partir del néctar de las flores y otras secreciones de las plantas, que puede presentarse liquida en estado sólido o semisólido, en este caso hablamos de miel cristalizada.
La cristalización es un proceso absolutamente natural de la miel, y no significa ni deterioro o perdida de sus propiedades nutritivas, sino al contrario, es una garantía de que no se ha tratado térmicamente y mantiene mejor sus propiedades naturales. Es erróneo pensar que miel cristalizada es lo mismo que miel vieja o adulterada con azucares.
Valor energético de la Miel
La miel aporta una energía inmediata por medio de la glucosa que pasa directamente al torrente circulatorio ya que atraviesa las paredes del intestino sin necesidad de una digestión enzimática, esta energía inmediata es utilizada por el cerebro y el corazón.

La miel es un alimento energético por excelencia, capaz de suministrar entre 294 y 320 Kcal/100 g de miel. Dado que proporciona energía muy rápidamente su empleo es aconsejado en todas aquellas actividades que requieren una gran generación de energía en un momento dado.
El valor nutritivo de la miel se debe a los Hidratos de Carbono, estos protegen el hígado y además tiene muy buena digestión ya que la fructosa y la glucosa no requieren de hidrólisis como es el caso de la sacarosa.
La Casa De La Miel de Tenerife

En sus instalaciones se realizan los servicios de extracción, análisis, envasado, recuperación y laminado de cera, asesoramiento técnico, sanitario y formación. Tfno. 922 562 711 - Fax 922 561 806 - Web: www.casadelamiel.org
La Casa de la Miel del Cabildo de Tenerife, tras su análisis y control, garantiza el origen, la autenticidad y calidad de la miel, otorgando la contraetiqueta de garantía "Miel de Tenerife".
La contraetiqueta "Miel de Tenerife"
Este distintivo, cuya imagen gráfica representa la apicultura en el Parque Nacional del Teide, constituye una garantía de que la miel envasada ha sido producida en la isla y tratada con medios y procedimientos adecuados, superando las exigencias de un control de calidad analítico y sensorial muy estricto, realizado por el laboratorio y el comité de cata de la Casa de la Miel.
Asimismo garantiza que el producto mantiene intactas las características y propiedades originales que las flores y las abejas de Tenerife le confirieron.
Ver también: Calidad de la miel de Tenerife
Asimismo garantiza que el producto mantiene intactas las características y propiedades originales que las flores y las abejas de Tenerife le confirieron.
Ver también: Calidad de la miel de Tenerife
No hay comentarios:
Publicar un comentario