
Emeterio Gutiérrez Albelo nació en Icod de los Vinos el 20 de agosto de 1905. Allí pasó toda su infancia y juventud. Publicó en esa época sus primero trabajos juveniles en el periódico local La Comarca del que su padre era director.
En La Laguna estudió Bachillerato y Magisterio, donde compartió estudios con Antonio Dorta y Juan Pérez Delgado “Nijolta” entre otros. Una vez finalizados sus estudios se dedicó a la docencia el resto de su vida, ejerciéndola por diferentes partes de la isla tinerfeña. La docencia junto con la poesía fueron sus grandes pasiones.
En La Laguna estudió Bachillerato y Magisterio, donde compartió estudios con Antonio Dorta y Juan Pérez Delgado “Nijolta” entre otros. Una vez finalizados sus estudios se dedicó a la docencia el resto de su vida, ejerciéndola por diferentes partes de la isla tinerfeña. La docencia junto con la poesía fueron sus grandes pasiones.

Vida y Obra de Emeterio Gutiérrez Albelo
|
Su primera obra fue La fuente de Juvencio (1925), que nunca llegó a publicarse. En 1930 publica su primer trabajo Campanario de Primavera. Años más tardes, y sufriendo un giro rotundo su obra, escribe dos obras más que constituyen las dos máximas expresiones del surrealismo poético canario: Romanticismo y cuenta nueva (1933) y Enigma del invitado (1936).
Tras un noviazgo de unos pocos años contrajo matrimonio con Donatila Atienza Fumero el 15 de agosto de 1936, con la que tuvo tres hijas: Ana Rosa, Mercedes y Carmen Paz. |

En ese periodo de tiempo, y hasta su muerte, escribe dos títulos más que completan su obra publicada en vida del escritor: Los blancos pies en tierra, 1951. (Premio Regional de poesía Tomás Morales de la Asociación de la Prensa de Las Palmas) y Geocanción de España, 1964.
A lo largo de su vida, colaboró en la prensa de Canarias y en revistas de toda España y América. Fue redactor de Gaceta de Arte (1932-1936) y de Mensaje (1945-1946), y creó y dirigió hasta su muerte la revista Gánigo (1953-1969).
El 8 de agosto de 1969 muere en Santa Cruz de Tenerife, pero sus restos reposan en el cementerio de su pueblo natal, Icod de los Vinos.
Tras la muerte del escritor se publicaron cinco obras más:
Antología poética, 1969, Poesía última, 1970, El rincón de la amistad, 1971, Tenerife y el mar, 1973, Las alas del tiempo, 1974.
![]() ![]() ![]() ![]()
|
|