El Pico Viejo es justamente junto al Teide las dos únicas montañas canarias que sobrepasan los 3.000 metros de altitud.

En el año 1798 entró en erupción entre el 9 de junio y el 8 de septiembre de 1798. La lava que emitió fue de composición basáltica, tipo pahohoe, continuas, muy fluidas y a elevadas temperaturas y constituyó las llamadas Narices del Teide.
Esta erupción vino a ser la última de las acaecidas dentro de los límites del Parque Nacional del Teide y la de mayor duración de las erupciones históricas de Tenerife, arrojando material volcánico durante tres meses.
Se formaron nueve bocas que dan lugar a una colada de materiales negros que se extiende por el sector sur de la Caldera de Las Cañadas.

Esta erupción vino a ser la última de las acaecidas dentro de los límites del Parque Nacional del Teide y la de mayor duración de las erupciones históricas de Tenerife, arrojando material volcánico durante tres meses.
Se formaron nueve bocas que dan lugar a una colada de materiales negros que se extiende por el sector sur de la Caldera de Las Cañadas.


Las Islas Canarias forman parte de un archipiélago de origen volcánico, es decir, como un conjunto de islas que se han formado por la acción constructiva de la actividad volcánica en el océano cuando el magma, procedente del interior de la Tierra, asciende a través de grietas o fracturas de la corteza oceánica, y se va acumulando en el fondo oceánico hasta emerger sobre el nivel de...