
En Canarias, las evidencias existentes hablan de la posibilidad de que el castaño se introdujera primero en las islas de El Hierro y La Gomera, luego en Gran Canaria y La Palma y finalmente en Tenerife, siguiendo el orden de colonización y conquista. El cultivo de los castañeros fue introducido en Tenerife por los conquistadores castellanos. a partir de entonces, su fruto se integró, no sólo como alimento básico, especialmente en tiempos de escasez, sino también en las tradiciones más festivas. La castaña era parte esencial de la comidas de algunas fiestas, que se caracterizaban por una gran participación de la comunidad.
Son más de 20 variedades diferentes las que se cultivan en Tenerife. De entre los variados aprovechamientos del castaño destaca la realización artesanal de cestería con varas de castaño. Se trata de un oficio con arraigo y en peligro de desaparición.
Son más de 20 variedades diferentes las que se cultivan en Tenerife. De entre los variados aprovechamientos del castaño destaca la realización artesanal de cestería con varas de castaño. Se trata de un oficio con arraigo y en peligro de desaparición.
El Castaño de Tenerife, usos y tradiciones
El Castañero en Tenerife - BREVE RESEÑA HISTÓRICA En el año 2000 un equipo integrado por técnicos del Cabildo de Tenerife y de la Universidad de Santiago de Compostela, inician el estudio de las variedades de castaño en la Isla de Tenerife, determinando inicialmente que la especie debió ser introducida en las Islas como cultivo, repitiendo los modelos de la Península Ibérica, con...
Refugio de gigantescos árboles, las vertientes de las cumbres de La Orotava tuvieron fama por la belleza y el vigor de su flora. Sus pinos, sus cedros, sus castaños, de una corpulencia desmedida, eran como pregones portentosos de las maravillas de la selva canaria, próxima a extinguirse. De lejos venia la avalancha destructora, arrasando las arboledas, sembrando el exterminio y la...
En Tenerife, el castaño ha sido utilizado para múltiples destinos, entre los que destacamos: • Los frutos de más tamaño se han destinado al consumo en fresco, tanto para comer en el entorno familiar, como para cambiar o para vender. Los frutos más pequeños se utilizaban para la alimentación del ganado. • La madera, que procuraban cortarla en menguante, se usaba para hacer casas,...
CASTAÑAS FRESCAS ASADAS Y HERVIDAS Su cantidad de grasa es bastante similar a la de los cereales (alrededor del 3%) y, por tanto, muy inferior a la del resto de frutos secos (50%). Entre los nutrientes reguladores que contiene, destacan el potasio (500 mg/100 g) y los folatos. Estas propiedades, junto con un contenido en agua que supone casi la mitad de su peso, convierten a la...