
Presenta a sus visitantes una amplísima colección artística que muestra
obras desde la pintura flamenca del siglo XVI hasta pinturas del siglo XIX.
Algunas de sus obras más notables son el “Tríptico de Nava y Grimón” del
pintor flamenco Pieter Coecke, “San Andrés”, de José Rivera; “Orfeo” de
Bueghel, entre otros. Entre sus actividades destacan las visitas guiadas al
propio museo y al patrimonio de la ciudad (Santa Cruz Monumental, Plazas y
Alamedas), presentaciones de libros, ciclos de conferencias y audiciones
musicales.
C/ José Murphy, 12 - Teléfono: 922 274 786 - Gratuito. Lunes cerrado.
De martes a viernes, de 10:00 h a 20:00 h - Sábados y domingos, de
10:00 h a 15:00 h.
Inaugurado como espacio cultural en 1992, recupera para la ciudad el antiguo
edificio del mercado (recova), obra de 1851 del arquitecto Manuel Oraá,
convirtiéndose en uno de los centros emblemáticos de Santa Cruz.
Las específicas características estructurales del edificio, con un
patio central cubierto y porticado, dotan al mismo de una versatilidad que abre
grandes posibilidades a la expresión artística. Anualmente acoge aproximadamente
unas 12 exposiciones, entre las que destaca el Salón Internacional del Cómic,
el único de este género que se celebra en Canarias.
En el mismo edificio se encuentra el Centro de Grabado Contemporáneo, foco
de enseñanza y creación de xilografía, huecograbado, serigrafía y litografía y
el Centro de Fotografía Isla de Tenerife.
Plaza de Isla de La Madera, s/n - Teléfono: 922 270 770
De lunes a sábado, de 11:00 h a13:00 h. y de 18:00 h a 21:00 h.
Se encuentra ubicada en el edificio de los antiguos lavaderos de la ciudad,
obra del año 1839. En su aspecto actual la sala mantiene las piletas
originales, así como los elementos estructurales de la construcción primitiva.
Anualmente acoge una decena de exposiciones, que incluye tanto pintura, como
escultura.
Dirección: C/ Carlos Chevilly, 1 - Teléfonos: 922 606 458 / 922 271 510
Horario: de lunes a sábado de 11:00 h a 13:00 h y de 18:00 h a 21:00 h. - Cerrado domingos y festivos, salvo durante el mes de mayo en Las Fiestas
de Mayo en que permanece abierta.
Este museo, instalado en 1988 en el cuartel de Almeida, muestra al visitante
todos aquellos objetos relacionados con la historia militar de las Islas
Canarias. La pieza más singular es, sin duda, el cañón El Tigre, que según la
tradición arrebató el brazo derecho al almirante Nelson cuando intentaba
invadir la ciudad (Gesta del 25 de julio de 1797). También se muestran
uniformes y objetos personales de ilustres militares y maquetas de
construcciones militares antiguas. Puede considerarse como uno de los mejores
centros de investigación de cartografía histórica de Canarias.
C/ San Isidro, 1 (Castillo de Almeida) - Teléfono: 922 843 500 - Fax:
922 249 504
Martes a sábado de 10:00 h a 14:00 h. - Entrada gratuita.
El importante trasiego de científicos durante los siglos XVIII y XIX
(Darwin, Humboldt, Verneau, Lyell y Berthelot entre otros), que encontraron en las
islas privilegiados laboratorios para la investigación de la naturaleza y, en
particular, de la especie humana, y la paulatina acumulación de colecciones
privadas y públicas, fueron conformando la base material e intelectual sobre la
que el Cabildo Insular de Tenerife, ya en la década de los años 50 del pasado
siglo, crea dos de las instituciones museísticas con más arraigo entre los
tinerfeños: el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Arqueológico de Tenerife.
El Museo de la Naturaleza y el Hombre está ubicado en el Antiguo
Hospital Civil, ejemplo destacado de la arquitectura neoclásica de las islas,
en cuyo proyecto de rehabilitación se ha buscado un equilibrio espacial entre
las zonas destinadas a las exposiciones y las orientadas a otros usos, tanto culturales
como de ocio (centro de documentación y biblioteca, sala multiusos, cafetería,
tienda, patios y jardines).
C/ Fuente Morales, s/n 38003 Santa Cruz de Tenerife - Información general: 922 535 816
Información Departamento de Didáctica: Teléfono: 922 535 128 Fax: 922 294 345
Biblioteca y Centro de Documentación: Teléfono: 922 535 816 Fax: 922 294 346
Horario: de martes a domingo de 9:00 h a 19:00 h. - Cerrado: Todos los
lunes, 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero y Martes de Carnaval.