El Tranvía de Tenerife permite a los usuarios desplazarse a los puntos de interés del área metropolitana de la Isla. En la mayoría de paradas de sus 2 líneas, es posible realizar conexiones con la guagua. Está proyectada una tercera línea que se prevé que discurra por la costa de la capital tinerfeña, negando así noticias difundidas de que iba a pasar por el centro de la ciudad de Santa Cruz.

Tranvía de Tenerife © Martin j. Esquivel
![]() |
Pulsa imagen para acceder |
Actualmente se encuentra en fase de proyecto la implantación de dos trenes de alta velocidad, el Tren del Norte, que unirá Santa Cruz de Tenerife con el norte de la isla, y el Tren del Sur, que unirá dicha ciudad con el sur, siendo este último proyecto el que más avanzado está.
Para poder disfrutar de las ventajas del tranvía sólo hay que adquirir el billete, bono o abono en cualquiera de las máquinas expendedoras disponibles en las paradas del tranvía o en las oficinas comerciales de MTSA situadas en ambos términos de la línea y validarlo en las máquinas canceladoras una vez dentro del vagón.
El Tranvía de Tenerife se inauguró el 2 de junio de 2007, con una primera línea que une el Intercambiador de Transportes de Santa Cruz de Tenerife con la avenida de la Trinidad de La Laguna.
En Tenerife ya existió un tranvía durante la primera mitad del siglo XX. Fue inaugurado el 7 de abril de 1901, con un trazado que comenzaba en la Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife y finalizaba en la Plaza de la Concepción de La Laguna. Fue diseñado por el ingeniero y militar segorbino Julio Cervera Baviera. El 27 de julio de 1904 la línea es ampliada hasta Tacoronte. En 1927 el Cabildo de Tenerife se hace con la compañía explotadora por los problemas económicos de la misma. El tranvía sigue funcionando hasta 1951, cuando, por una serie de problemas y accidentes mortales, además de la falta de competitividad frente al coche, los taxis y la guagua, cesan sus servicios.

Las obras se iniciaron en 2004 y ya a finales de diciembre de 2005 se realizaron las primeras pruebas en un tramo de 600 metros entre las cocheras (en Taco) y el Hospital Universitario de Canarias (en La Cuesta). La empresa encargada de la fabricación de los vehículos (Alstom) hizo paulatinamente entrega de las 20 unidades de los tranvías, siendo la última traída en agosto de 2006. Las obras terminaron oficialmente el 2 de junio de 2007 con la entrada en funcionamiento de la línea 1. Durante el día de inauguración, así como el fin de semana siguiente, se realizó un servicio de tranvía gratuito, así como diferentes jornadas de puertas abiertas y se habilitaron carpas en distintas paradas para degustar productos típicos de Canarias.
En enero de 2011 la parada de Padre Anchieta fue trasladada desde su ubicación inicial, en la avenida Trinidad, a su emplazamiento actual junto al Intercambiador de Transportes de La Laguna, con un coste de 900.000 euros.
Enlaces relacionados
- Líneas Turísticas (TITSA)
- Transportes de viajeros en Tenerife (tarifas orientativas)