
Recorrido virtual en este enlace:
http://goo.gl/BgDo2X
La Iglesia Anglicana de Todos los Santos se encuentra dentro del Parque Taoro y es un vestigio más de la importante colonia inglesa que en el siglo XIX se instaló en esta zona de la ciudad. El estilo de la edificación es neogótico inglés. La primera piedra de la iglesia fue colocada hace poco más de un siglo, el 7 de mayo de 1890, por la viuda de Mr. Charles Spencer.
El primer diseñador de la obra fue el arquitecto inglés Mr. Franey, pero sería finalmente Mr. Walter F. Woods quien firmaría los planos. Su planta, materiales de construcción y decoración, de estilo neogótico con reminiscencias anglosajonas e irlandesas, constituían un pedazo de Gran Bretaña transplantado a ultramar.
Su historicismo entra de lleno en los revitalismos victorianos, formas ajenas a nuestra tradición arquitectónica. La iglesia se construyó con dinero donado por visitantes extranjeros y británicos residentes, importe que ascendió a algo más de dos mil libras esterlinas. El órgano, el púlpito, las baldosas del pavimento, las ventanas de cristal pintadas, la pila bautismal y la baranda del altar fueron donaciones privadas. Por su parte, la casa parroquial y el retablo fueron regalos de la madre de Mr. Boreham y otros miembros de su familia.
En 1964 la Iglesia Anglicana pasó a depender de la diócesis de Gibraltar.
LA IGLESIA ANGLICANA de TODOS LOS SANTOS ¨ALL SAINTS CHURCH ¨ DEL PARQUE TAORO
(Por: Bernardo Cabo Ramón)
A principios de 1880 el Puerto de la Cruz comenzó a desarrollarse como un centro turístico de invierno, ya finales de 1880 hasta 130 personas asistían a los servicios en Navidad y Semana Santa que ofrecía en su casa el vicecónsul Mr. Thomas Spencer Reid. En noviembre de 1887 visita las Islas Canarias el obispo de Cierra Leona, Dr. Ernest Ingham, y el capellán Adoph Lindon, con el único fin de comenzar las gestiones pertinentes para llevar a cabo en Canarias la construcción de varios centros religiosos pertenecientes a su rama teológica. Así durante la primera semana de noviembre ambos pastores entraron en contacto con la colonia británica asentada en el Puerto de la Cruz, de la que se formo un comité y se reunieron bajo la presidencia de cuatro personas, dos anglo-católicos, un presbiteriano escocés y una episcopal escocesa, acordaron tomar medidas para levantar una iglesia, y el procedimiento de obtener el capital necesario para poder hacerla. En la reunión se decidió que debería abrirse un fondo en Capellania para las suscripciones. La mayoría del dinero fue donado por los visitantes extranjeros y otra parte por los residentes británicos, una cantidad superior a dos mil libras esterlinas, el presidente de este junta fue Mr. Thomas Spencer Reid.

Esta iglesia beneficiaba al Gran Hotel Taoro ya que sus clientes británicos y de religión protestante podían asistir a las misas en las horas establecidas por su primer reverendo Mr. Arthur Chaplin Humphreys (1899-1907). El 18 de mayo de 1896 se constituye la sociedad siendo aprobados los estatutos de la Iglesia Anglicana del Puerto de la Cruz, propietaria de la misma y de las instalaciones anexas, en cumplimiento y amparada por las leyes españolas.