Situación
|
28°17′″N 16°48′″O
| |
Altitud
|
925 msnm
| |
Superficie
|
52,21 km²
| |
Población
|
12.099 hab. (2010)
| |
Densidad
|
231,74 hab./km²
| |
Gentilicio
|
Santiagués/sa – Santiaguero/ra
| |
Código postal
|
38680
|
tiempo en españa en Santiago del Teide
![]() |
Pulsa la imagen para hacer un recorrido virtual por Santiago del Teide |
Santiago del Teide se encuentra situado en el suroeste de Tenerife, se extiende desde las faldas del Teide hasta la costa. La Villa Histórica de Santiago del Teide (capital del municipio) se encuentra a 936 metros de altitud.
Santiago del Teide combina en pocos kilómetros un impresionante número de parajes naturales de enorme belleza, extensos paisajes montañosos, imponentes acantilados marinos, sobrecogedores volcanes, tranquilas playas de arena y fondos marinos únicos por su riqueza de flora y fauna.
Gracias a la conservación y protección del medio ambiente y las tradiciones culturales, Santiago del Teide ofrece al visitante un cuidado entorno natural convirtiéndose en uno de los destinos turísticos más solicitados por los visitantes que acuden a la isla de Tenerife.
El municipio se divide en nueve núcleos de población y se ubican en tres zonas diferenciadas.
En la zona alta se encuentran: Valle de Arriba, Santiago del Teide, Las Manchas, EL Molledo, El Retamar y Argayo.
El pueblo de Tamaimo se encuentra en la zona de medianías.
En la costa se encuentran Puerto Santiago y los Acantilados de los Gigantes.
La economía varia entre las localidades del municipio, aunque el turismo es su principal fuente de recursos. En los núcleos costeros de Puerto de Santiago y Acantilados de los Gigantes, la actividad turística y el sector servicios constituyen las principales actividades económicas. En las poblaciones del interior (Santiago del Teide, Tamaimo y Arguayo) la economía se basa en la agricultura.
Santiago del Teide combina en pocos kilómetros un impresionante número de parajes naturales de enorme belleza, extensos paisajes montañosos, imponentes acantilados marinos, sobrecogedores volcanes, tranquilas playas de arena y fondos marinos únicos por su riqueza de flora y fauna.
Gracias a la conservación y protección del medio ambiente y las tradiciones culturales, Santiago del Teide ofrece al visitante un cuidado entorno natural convirtiéndose en uno de los destinos turísticos más solicitados por los visitantes que acuden a la isla de Tenerife.
El municipio se divide en nueve núcleos de población y se ubican en tres zonas diferenciadas.
En la zona alta se encuentran: Valle de Arriba, Santiago del Teide, Las Manchas, EL Molledo, El Retamar y Argayo.
El pueblo de Tamaimo se encuentra en la zona de medianías.
En la costa se encuentran Puerto Santiago y los Acantilados de los Gigantes.
La economía varia entre las localidades del municipio, aunque el turismo es su principal fuente de recursos. En los núcleos costeros de Puerto de Santiago y Acantilados de los Gigantes, la actividad turística y el sector servicios constituyen las principales actividades económicas. En las poblaciones del interior (Santiago del Teide, Tamaimo y Arguayo) la economía se basa en la agricultura.
Lugares de interés
Casa Consitorial de Santiago del Teide: Su casa consistorial es de estilo canario, posee reconocidas muestras pictóricas del XVIII, cuya autoría se atribuye a la Escuela de Sevilla.
Ermita de Santiago: Se ubicada en el Valle de Arriba, fue la primera ermita del municipio construida en 1550. Derribada por un temporal en 1713. Sobre sus ruinas se levantó en 1955 la actual ermita de Santiago, donde se celebra la conmemoración del milagro del “Santísimo del volcán”.
Iglesia Parroquial de Santa Ana: ubicada en Tamaimo
Iglesia del Pilar: se ubica en Las Manchas.
Iglesia de la Asunción de La Virgen y Plaza Catalina de Lorenzo-Cáceres y Cerón: se ubican en el Molledo.
Iglesia de San Lorenzo Mártir: se ubica en El Retamar
Iglesia de la Virgen del Carmen y del Museo del Pescador: se ubican en Puerto Santiago.
Iglesia del Espíritu Santo: ubicada en el Acantilado de los Gigantes.
Iglesia de San Fernando Rey: situada en el Valle Santiago, junto a la Casa del Patio. Fue construida en 1679 por el Señor del Valle don Fernando del Hoyo Solorzano.
Casa del Patio: situada en el Valle de Santiago. Construida entre los años 1665-1668. Vivienda señorial canaria con lagares, eras y graneros, pertenecía al señor del Valle. Actualmente en dichas instalaciones se edifica un hotel rural.
Centro Alfarero y Museo Etnográfico Cha Domitila: Se encuentra situado en el pueblo de Arguayo, caserío fundado por pastores guanches, a 5 kilómetros de Santiago del Teide. La casa donde se encuentra este centro y museo es una vivienda de arquitectura tradicional canaria. El museo y taller Cha Domitila fue diseñado por don Luis Ibáñez, colaborador de César Manrique. Fue inaugurado el 15 de mayo de 1986.
Fiesta
|
Fecha
|
Carnavales de Los Gigantes
|
-
|
Semana Santa
|
Representación de la Pasión en Valle Santiago
|
Fiesta del Santísimo Cristo
|
1ª semana de Mayo en el Valle de Arriba
|
Romería de San Isidro Labrador
|
15 Mayo
|
San Lorenzo
|
13 junio en Retamar
|
San Pedro y San Pablo
|
Última semana de Junio
|
Nuestra Señora del Carmen
|
En Puerto Santiago
|
Fiestas de Santiago Apóstol
|
2ª quincena de Julio
|
Fiesta de Santa Ana
|
26 Julio en Tamaimo
|
Nuestra Señora de la Candelaria
|
15 Agosto en Arguayo
|
Santa Rosa de Lima y La Purisima
|
Finales de Agosto en Molledo
|
San Joaquín y La Paz
|
Finales de Septiembre en Tamaimo
|
Nuestra Señora del Pilar
|
12 Octubre en Las Manchas
|
Romería de Chineyro
|
Noviembre en Las Manchas
|
El tercer domingo de cada mes de noviembre
|
Los feligreses portan la imagen religiosa de Santa Ana de Tamaimo acompañada por otras imágenes de diferentes barrios del municipio, como se realizó en 1909 año de la erupción del volcán Chineyro, a la zona de El Calvario en Las Manchas. Según cuenta la leyenda, la lava se detuvo a pocos metros al postrar sobre el avance de la lava la imagen de Santa Ana de Tamaimo. Desde entonces, cada año se llevan las imágenes al lugar donde se paró la lava.
|
Patrimonio Natural
Mirador de Cherfe: Espléndido mirador desde donde se puede contemplar el recoleto valle que se abre entre acantilados rocosos con vistas al caserío de Masca, Pinar y el Teide. En Valle de Santiago, a 1.100 metros sobre el nivel del mar.
Mirador de Archipenque: Este mirador se sitúa junto a la carretera general de Puerto de Santiago desde donde se puede admirar las impresionantes vistas de los acantilados, el muelle deportivo y el pueblo de Acantilados de los Gigantes.
Espacio protegido Reserva Especial de Chinyero: La última erupción del volcán Chinyero comenzó el 18 de noviembre de 1909 y duró diez días avistándose la columna de piroclastos incandescentes y gases eyectados desde la Isla de la Palma.
El Chinyero (1560 metros) esta situado al noroeste del Pico viejo y al este del Valle Santiago. La ley de espacios naturales de Canarias ha declarado tanto al citado volcán como a su área de influencia “Reserva Natural Especial del Chiyero”.
Acantilados de los Gigantes: En la costa del municipio, se encuentran los impresionantes acantilados de los Gigantes, denominados por los guanches la “Muralla del Infierno”.
Constituyen uno de los paisajes litorales más espectaculares de la Isla de Tenerife. Caracterizados por sus paredes verticales se precipitan en el Océano Atlántico desde alturas que oscilan entre los 300 y 600 metros.
La única manera de acceder a estos majestuosos acantilados es a través del mar, mediante una excursión en barco.
Las aguas del Atlántico que rodean Los Gigantes son famosas entre los biólogos marinos, gracias a sus especificas condiciones ambientales son el hábitat permanente de diferentes especies de cetáceos como las ballenas piloto, los delfines mulares y los calderones tropicales.
Los fondos marinos de esta zona, de unos 30 metros de profundidad albergan una gran riqueza natural atrayendo a submarinistas y pescadores.
Puerto Santiago situado en un pequeña cala cerca de los Gigantes es la sede de diferentes empresas que ofrecen al visitante excursiones en barco para acercarse a los acantilados y avistar las colonias de cetáceos.
Te puede interesar: www.maritimaacantilados.com
Senderismo
En este municipio existen diversidad de senderos algunos de ellos parten desde la zona costera hasta la zona de medianías y alta montaña.
Red de Senderos del Municipio de Santiago del Teide
- Arguayo - Santiago del Teide (Camino Real)
- El Chinyero (Ruta Circular)
- Tamaimo - Arguayo (Camino del Herreño)
- Santiago del Teide - Puerto de Santiago (Camino Real)
Playas
Playa de La Arena: Playa de arena negra situada en el núcleo de Puerto de Santiago, galardonada con la bandera azul de los mares limpios de Europa consecutivamente desde 1988.
Playa de Los Guíos o de Argel: Playa de arena negra situada junto a los acantilados y el muelle deportivo.
Playa de La Arena: Playa de arena negra situada en el núcleo de Puerto de Santiago, galardonada con la bandera azul de los mares limpios de Europa consecutivamente desde 1988.
Playa de Los Guíos o de Argel: Playa de arena negra situada junto a los acantilados y el muelle deportivo.
Ver mapa más grande
Notas
|
La carretera C-820 conecta Santiago del Teide con Tamaimo, pueblo agrícola donde se levanta una ermita dedicada a Santa Ana. A muy poca distancia del casco urbano de Santiago del Teide, un desvío de la citada carretera nos conduce al caserío de Arguayo, que destacó por el importante núcleo alfarero existente allí hasta los años treinta; tradición que estuvo a punto de perderse y que se ha recuperado con la creación del Museo y Centro de Alfarería que puede visitarse.
|
Ayuntamiento de la Villa Histórica de SANTIAGO del TEIDE. Calle La Placeta núm. 10 - 38690 SANTIAGO DEL TEIDE - TENERIFE - ESPAÑA - Teléfono: 922 86 31 27 - Email: sac@santiagodelteide.es - Oficina de Información Turística - Horario: Lunes-Viernes: 8-14:30 - Sus web: http://wpsantiagodt.iter.es/ - http://www.santiagodelteide.org/