Situación
|
28°09′″N 16°38′″O
| |
Altitud
|
1400 msnm – min. 1000 - máx. 1600
| |
Superficie
|
56,26 km²
| |
Población
|
1.843 hab. (2010)
| |
Densidad
|
32,76 hab./km²
| |
Gentilicio
|
Chasnero, ra
| |
Código postal
|
38613
|
Tiempo en Vilaflor
![]() |
Pulsa la imagen para hacer un recorrido virtual por Vilaflor |
Vilaflor de Chasna está situado en el sur de la isla de Tenerife, a 1500 metros de altitud, en un pequeño valle protegido por montañas. Municipio enclavado en las faldas del Teide (no tiene línea costera), y rodeado de bosques, es conocido por su aire puro de montaña y su vida placentera. Desde el siglo XVI acudían a Vilaflor visitantes con problemas respiratorios para disfrutar del saludable clima de montaña que caracteriza a este municipio.
El pueblo fue fundado por el mercader catalán Pedro Soler y su esposa, Juana de Padilla posiblemente en los años 1530 ó 1531.
Vilaflor cuenta con un rico patrimonio histórico y natural, la Parroquia Matriz de San Pedro Apóstol del Siglo XVI, fue construida sobre la primitiva ermita de San Pedro Apóstol edificada por la familia Soler en 1533.
En este municipio nació en 1626 el primer santo canario, Pedro de San José Betancur, más conocido como el Hermano Pedro, fundador de la Orden Betlemita en Guatemala.
Inmerso entre pinares y almendros, ofrece lugares idóneos para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza, como el senderismo, la escalada, el ciclismo de montaña o el parapente.
Los amantes del senderismo, pueden disfrutar con numerosos senderos, antiguamente utilizados por los guanches, para llevar en el verano, sus rebaños de cabras a las cañadas, lugar donde estaban los mejores pastos.
Parte del término municipal pertenece al Parque Natural de Corona Forestal. Este parque rodea al Parque Nacional del Teide dentro del cual se encuentra el Monumento Natural del Teide.
El pueblo fue fundado por el mercader catalán Pedro Soler y su esposa, Juana de Padilla posiblemente en los años 1530 ó 1531.
Vilaflor cuenta con un rico patrimonio histórico y natural, la Parroquia Matriz de San Pedro Apóstol del Siglo XVI, fue construida sobre la primitiva ermita de San Pedro Apóstol edificada por la familia Soler en 1533.
En este municipio nació en 1626 el primer santo canario, Pedro de San José Betancur, más conocido como el Hermano Pedro, fundador de la Orden Betlemita en Guatemala.
Inmerso entre pinares y almendros, ofrece lugares idóneos para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza, como el senderismo, la escalada, el ciclismo de montaña o el parapente.
Los amantes del senderismo, pueden disfrutar con numerosos senderos, antiguamente utilizados por los guanches, para llevar en el verano, sus rebaños de cabras a las cañadas, lugar donde estaban los mejores pastos.
Parte del término municipal pertenece al Parque Natural de Corona Forestal. Este parque rodea al Parque Nacional del Teide dentro del cual se encuentra el Monumento Natural del Teide.
La economía de Vilaflor se basa en la agricultura y el turismo rural. Se cultivan papas (patata), almendras, higos y viñedos. Vilaflor conocido por ser tierra de buenos caldos tiene 400 hectáreas de viñedos. Sus vinos se producen bajo la denominación de origen de Abona. Vilaflor, es conocido por la naturaleza de sus aguas, muchas de ellas con propiedades minero-medicinales.
Ver más Vídeos |
Patrimonio Histórico
Iglesia Parroquia Matriz de San Pedro Apóstol: construida sobre la ermita primitiva de San Pedro Apóstol edificada por la familia Soler en 1533.
Iglesia y Convento de las religiosas de la orden Betlemita
Ermita El Calvario: construida en 1915.
Ermita San Roque: se cree que fue construida por la familia Soler a principios del siglo XVII.
Biblioteca Municipal: denominada popularmente La Casa de La Cruz. Antigua casa señorial del siglo XVII.
Molino “EL Cubo”
Los Lavaderos
La Casa de los Soler: construida en el siglo XVI, es una de las joyas más importantes del patrimonio histórico-artístico del sur de la isla.
La Casa Inglesa: Construida en el siglo XIX está situada en la Plaza de San Pedro, se utiliza como casa parroquial.
La Casa del Obispo: edificio que servía de residencia a los obispos de la diócesis tinerfeña.
Iglesia Parroquia Matriz de San Pedro Apóstol: construida sobre la ermita primitiva de San Pedro Apóstol edificada por la familia Soler en 1533.
Iglesia y Convento de las religiosas de la orden Betlemita
Ermita El Calvario: construida en 1915.
Ermita San Roque: se cree que fue construida por la familia Soler a principios del siglo XVII.
Biblioteca Municipal: denominada popularmente La Casa de La Cruz. Antigua casa señorial del siglo XVII.
Molino “EL Cubo”
Los Lavaderos
La Casa de los Soler: construida en el siglo XVI, es una de las joyas más importantes del patrimonio histórico-artístico del sur de la isla.
La Casa Inglesa: Construida en el siglo XIX está situada en la Plaza de San Pedro, se utiliza como casa parroquial.
La Casa del Obispo: edificio que servía de residencia a los obispos de la diócesis tinerfeña.
Lugares de interés

Monumento Natural de la Montaña de Chasna
Paisaje Protegido de Ifonche:
Parque Nacional del Teide
Parque Natural de la Corona Forestal
Paisaje Lunar
En Lomo Gordo crecen dos ejemplares únicos del Pinus canariensis, el Pino Gordo de 60 m de altura y 11 m de circunferencia y el Pino de Madre de Agua de 70 m y 8 metros de circunferencia.
Fiestas
Hermano San Pedro: 25 Abril
Corpus Christi
San Juan: 24 Junio
Romería de Ifonche: última semana de Junio.
Santiago Apóstol: 25 Julio- Barrio de La Escalona-Feria de Artesanía.
Fiesta Mayor en honor a San Roque y San Agustín: última semana Agosto. Romería en honor a estos dos santos que son los patrones de Vilaflor. Feria de Artesanía Popular.
Ntra. Sra. del Pilar: 12 Octubre- Barrio de La Escalona
San Andrés: 30 Noviembre
Ntra. Sra. Inmaculada Concepción: 8 Diciembre
Notas
|
Lugares de interés turístico
|
Plza. Doctor Pérez Cáceres, 1 - 38613
Tel. 0034 922 70 90 02
Fax. 0034 922 70 91 51
Ver su Web
Ver también
En las medianías del sur de Tenerife se encuentra Vilaflor de Chasna, un pequeño municipio rural de 56,26 km cuadrados de superficie. El pueblo está situado en una altiplanicie a 1.400 metros sobre el nivel del mar, le circunda a modo de media luna las pendientes que descienden, cubiertas de pinos canarios, de Las Cañadas del cercano Teide. El gentilicio de sus habitantes es chasnero/a.